Una nueva moda, un nuevo concepto o una nueva verdadera revolución en la forma de brindar servicios de TI ?...
                    
                        Computación en la nube (Cloud computing) es un término generico aplicado para cualquier cosa que implique la obtención de 
    servicios alojados en Internet.
                    
                    Estos servicios se dividen en tres categorías:
                    
                        - Infraestructura como servicio (su sigla IaaS, del ingles: 
        Infrastructure-as-a-Service)
- Plataforma como Servicio (su sigla PaaS del inglés: 
        Platform-as-a-Service)
- Software como Servicio (su sigla SaaS, del ingés 
        Software-as-a-Service)
 
                    
                        El nombre "Computación en nube"  fue inspirado en el símbolo de la nube 
    que se utilizan a menudo para representar a Internet en diagramas  esquematicos 
    de sistemas.
                    
                    
                        Un servicio en la nube tiene tres características específicas que lo 
    diferencian de hosting tradicional:
                    
                    
                        - Se vende por demanda, por lo general no por minutos o horas, sino que es 
        elástico, el usuario puede utilizar mucho o poco de el servicio que desee en un 
        momento dado.
- El servicio está totalmente gestionado por el proveedor (el usuario necesita 
        nada más que un dispositivo que sea capaz de navegar por internet).
- Las innovaciones significativas en la virtualización y la computación 
        distribuida, así como un mejor acceso a Internet de alta velocidad y la 
        necesidad de reducir costos, son en parte los responsables del crecimiento 
        acelerado del cloud computing.
                        Una nube puede ser pública o privada. Una nube pública vende servicios a 
    cualquier usuario de Internet.(En la actualidad, Amazon Web Services es el mayor 
    proveedor de la nube pública.) Una nube privada es una red propia o un centro de 
    datos que proporciona servicios de hospedaje a un número limitado de personas. 
    Cuando un proveedor de servicio utiliza los recursos públicos de nube para crear 
    su nube privada, el resultado se llama una nube privada virtual. Público o 
    privado, el objetivo de la computación en nube es proporcionar un acceso fácil y 
    escalable a los recursos informáticos y servicios de TI.
                    
                    Infraestructura como servicio - IaaS
                     
                    
                        Ya existen muchas empresas que gracias a las nuevas y potentes tecnologías de 
    virtualización permiten ofrecer servicios de hosting a sus clientes a través de 
    servidores virtuales que pueden redimensionarse de manera muy sencilla y rápida, 
    por ejemplo para iniciar, detener, agregar mas procesadores e incrementar su 
    memoria RAM o almacenamiento.
                    
                    
                        Desde el punto de vista del cliente, la "computación en la nube" o "cloud 
    computing" le permite solo pagar por la capacidad que necesita, y aumentar sus 
    servicios contratados de forma dinamica y generalmente "en linea" tan pronto 
    como sea necesario.
                    
                    
                        Debido a que este modelo de "pago por lo que uso" se asemeja a la forma en que 
    se consumen electricidad, gas y agua, a veces se conoce como modelo de "utility 
    computing".
                    
                    Plataforma como Servicio - PaaS
                    
                        En la nube se define como un conjunto de herramientas de desarrollo de software 
    y de productos alojados en la infraestructura del proveedor. Los desarrolladores 
    crean aplicaciones en la plataforma del proveedor a través de Internet. Los 
    proveedores de PaaS puede utilizar las API, los portales web o software de 
    puerta de enlace instalado en el ordenador del cliente. GoogleApps es un típico 
    ejemplo de PaaS. Los desarrolladores necesitan saber que en la actualidad, no 
    existen estándares para la interoperabilidad o la portabilidad de los datos en 
    la nube. Algunos proveedores no permiten que el software creado para sus 
    clientes sea trasladado fuera de la plataforma del proveedor.
                    
                    Software como Servicio - SaaS
                    
                        En la nube, el proveedor suministra la infraestructura de hardware, el software 
    e interactúa con el usuario a través de un portal  front-end.
                    
                    
                        SaaS es un mercado muy amplio, los servicios pueden ser cualquier cosa basada en 
    una aplicación Web, por ejemplo un sistema de correo o un sistema de 
    facturación, donde tanto los programas (en forma de paginas web y la base de 
    datos se encuentran alojados en las instalaciones del proveedor de servicios. 
    Debido a que el proveedor de servicios alberga tanto la aplicación como los 
    datos, el usuario final es libre de usar el servicio desde cualquier lugar desde 
    donde tenga un ordenador simple y una conexión a internet.
                    
                    
                        SaaS es un modelo de distribución del software que proporciona a los clientes el 
    acceso al mismo a través de Internet, entonces el cliente no necesita realizar 
    mantenimiento de las aplicaciones, ni operaciones de soporte. Las aplicaciones 
    que se distribuyen en la modalidad SaaS pueden llegar a cualquier tipo de 
    empresa sin importar su tamaño o su ubicación geográfica. Se trata de un modelo 
    donde el producto, que es el software (los programas) se ofrecen como un 
    servicio, para dotar a las empresas de una solución completa que permita 
    optimizar sus costes y sus recursos.
                    
                    Ventajas y Desventajas del Cloud Computing
                    
                        La computación en nube permite acceder a todas sus aplicaciones y documentos 
    desde cualquier lugar del mundo, dándole por supuesto mucha más libertad que la 
    que le dan las paredes de su empresa o los bordes de su mesa de trabajo, además 
    facilita la colaboración en grupo al por mayor. Sin embargo, el cloud computing 
    no es para todos, hay pros y contras de este tipo de informática que se basa 
    totalmente en Internet. Aquí explicamos las ventajas y las desventajas que le 
    ayudarán a decidir si debe o no utilizar este tipo de procesamiento.
                    
                    
                        La computación en nube representa un gran cambio en la forma en que almacenamos 
    la información y ejecutamos las aplicaciones. En lugar de tener las aplicaciones 
    y los datos en un ordenador de escritorio individual o en un servidor local en 
    la oficina, todo está alojado en la "nube", y ¿que es la "nube"?, no es más que 
    un conjunto de servidores (ordenadores potentes) y redes con acceso a través de 
    Internet.
                    
                    
                        Este tipo de informática basada en Internet le libera de la tiranía de la 
    computación de escritorio y abre nuevas formas de colaboración en grupo. Pero 
    por más atractivo que parezca, el cloud computing no es para todos.
                    
                    
                        En general el usuario final promedio se puede beneficiar de la computación en la 
    nube, pero algunos usuarios deben evitar estas aplicaciones basadas en web, al 
    menos por ahora.
                    
                    Ventajas
                    
                        - Gastos de informática menores. Usted no necesita un ordenador de alta potencia y 
    alto precio para procesar aplicaciones basadas en web que estan en la nube. Dado 
    que las aplicaciones se ejecutan en la nube y no en el ordenador de escritorio, 
    el ordenador de escritorio no necesita la potencia de procesamiento o de espacio 
    en disco duro exigida por el software de escritorio tradicional. Cuando está 
    utilizando aplicaciones basadas en web, su ordenador puede ser menos costoso, 
    con un disco duro más pequeño, menos memoria y procesador. De hecho, un 
    ordenador en este escenario no necesita ni siquiera una unidad de CD o DVD, ya 
    que no hay programas que tengan que ser instalados y los datos o documentos no 
    necesitan ser salvados en el disco duro.
                        
- Mejora del rendimiento. Con un menor número de programas acaparando la memoria 
    de su ordenador, verá un mejor rendimiento de su ordenador. En pocas palabras, 
    los ordenadores que utilicen aplicaciones de la nube correrán más rápido porque 
    tienen menos programas y procesos cargados en memoria.
                        
- Costos reducidos de software. En lugar de comprar costosas aplicaciones de 
    software, usted puede conseguir casi todo lo que necesita de forma gratuita o a 
    costos muy bajos. Así es, la mayoría de las aplicaciones de cloud computing de 
    hoy, o bien son totalmente gratuitos o tienen costos muy bajos. Lo cual es mejor 
    que pagar los costos de licenciamiento de alguno de los conocidos "suite de 
    oficina" o la compra de software o adquisición de licencias.
                        
- Las actualizaciones de software son instantáneas. Otra de las ventajas del 
    software en la nube es que estás ya no se enfrentan a la elección entre software 
    obsoleto y los altos costos de actualización. Cuando la aplicación está basada 
    en la web, las actualizaciones desde el punto de vista del usuario, se hacen en 
    forma automática y simplemente estarán disponibles la próxima vez que inicie su 
    sesión en la nube. Al acceder a una aplicación basada en web, tiendrá siempre la 
    última versión sin necesidad de pagar o descargar e instalar actualizaciones.
                        
- Capacidad de almacenamiento casi ilimitada. La computación en nube ofrece un 
    almacenamiento prácticamente ilimitado. Por ejemplo, si su ordenador actual 
    tiene 200 gigabytes de disco duro, tenga en cuenta que eso es infinitamente 
    pequeño con las capacidades de los TB disponibles en la nube. Lo que usted 
    necesita para almacenar, se puede redimensionar a pedido y dinamicamente.
                        
- Aumento de la fiabilidad de los datos. A diferencia de la computación de 
    escritorio, en la que un fallo del disco duro puede destruir a todos sus 
    valiosos datos, si el disco de su ordenador simplemente deja de funcionar eso no 
    afectaría a sus datos. O si el ordenador personal se bloquea, todos los datos 
    seguiran en la nube, todavía accesibles. En un mundo donde pocos usuarios 
    individuales de ordenadores hacen copias de seguridad de sus datos en forma 
    regular, en cloud computing se utilizan las últimas tecnología de copias de 
    seguridad, redundancia de discos duros, o sea lo último en seguridad de datos, 
    además Ud. no debe preocuparse por realizar las copias de seguridad, la nube las 
    realizará automaticamente.
                        
- Acceso universal a los documentos. ¿no le ha pasado alguna vez que necesita 
    recordar o acceder a algún dato y no puede hacerlo porque no está en la oficina? 
    Eso no es un problema con el cloud computing, ya que los datos que están en la 
    nube pueden accederse desde cualquier ordenador con conexión a internet. Todos 
    los datos están disponibles al instante desde cualquier lugar, simplemente no 
    hay necesidad de llevar sus documentos con usted.
                        
- Disponibilidad de última versión. Otra de las ventajas en el caso de documentos 
    relacionados con la computación en nube: Cuando se edita un documento en el 
    hogar, la versión editada será lo que verá al acceder al documento en el 
    trabajo. La nube siempre se aloja la última versión de sus documentos, siempre y 
    cuando estés conectado, nunca está en peligro de tener una versión antigua.
                        
- Facilitar la colaboración en grupo. Compartir documentos conduce directamente a 
    la colaboración en documentos. Para muchos usuarios, esta es una de las ventajas 
    más importantes de la computación en nube, múltiples usuarios pueden colaborar 
    fácilmente en documentos y proyectos. Debido a que los documentos están alojados 
    en la nube, no en equipos individuales, todo lo que necesitas es un ordenador 
    con conexión a Internet, y que está colaborando.
                        
- Independencia del dispositivo. Finalmente, aquí está una de las ventajas más 
    importantes de la computación en nube: Ya no está atado a un solo ordenador o 
    red. Puede cambiar los ordenadores, que las aplicaciones  y los datos 
    seguirán estando en la nube. Puede utilizar un dispositivo portátil, y sus 
    aplicaciones y datos estáran todavía disponibles. No hay necesidad de comprar un 
    dispositivo específico, unsistema operativo especial o un programa para ese 
    dispositivo en particular. Sus documentos, datos y aplicaciones son los mismos 
    sin importar qué ordenador o dispositivo que esté utilizando para acceder a 
    ellos. Hoy por hoy se pueden utilizar Ordenadores con Windows, Linux, Mac OS/X, 
    tabletas o telefonos móviles con Android, Mac OS, Windows Phone, como Samsung 
    Tablets, iPhone, iPad, Smart Phones, etc., y pronto seguramente habrá muchos más 
    dispositivos y marcas en el mercado, todos con un objetivo común: poder 
    acceder a la nube.
                        
Desventajas
                    
                        Hay una serie de razones por las que es posible que haya usuarios no quieran 
    adoptar la computación en nube para sus necesidades particulares.
                    
                    
                        Vamos a examinar algunos de los riesgos relacionados con la computación en la 
    nube:
                    
                    
                        - Se requiere una conexión permanente a Internet. La computación en nube es 
    imposible si no se puede conectar a Internet. Dado que se utiliza Internet para 
    conectarse a sus aplicaciones y por lo tanto a sus datos y documentos, si no 
    tienes una conexión a Internet no podrá acceder a nada que esté en la nube. En 
    el período que una conexión a Internet esté caida no podrá trabajar con sus 
    aplicaciones ni acceder a sus datos, en las zonas donde las conexiones a 
    Internet son de mala calidad o poco fiables. Cuando no estés conectado, el cloud 
    computing, simplemente no funciona.
                        
- No funciona bien con conexiones de baja velocidad. Del mismo modo, una conexión 
    a Internet de baja velocidad, tales como la que se encuentran con servicios 
    telefónicos (modems), hace que la computación en nube sea en muchos casos imposible. Las 
    aplicaciones basadas en Web requieren una gran cantidad de ancho de banda para 
    descargarse, al igual que documentos de gran tamaño. En otras palabras, el cloud 
    computing funcionará correctamente siempre que la velocidad de acceso sea 
    suficientemente buena.
                        
- Algunas veces puede ser demasiado lento. Incluso con una conexión rápida, las 
    aplicaciones basadas en web seguramente serán más lentas que aplicaciones 
    similares instaladas en su ordenador de escritorio. Esto se basa en muchas 
    variables de las que depende el procesamiento en la nube, por ejemplo cada 
    actualización tiene que ser enviada de ida y vuelta desde su ordenador hacia los 
    servidores en la nube. Si los servidores de la nube en ese momento están 
    haciendo una copia de seguridad, o si Internet está demasiado saturado (horas 
    punta de utilización) nunca tendrá una respuesta instantánea como suele pasar 
    con aplicaciones de escritorio.
                        
- Los datos almacenados pueden no estar seguros. Con el cloud computing, todos sus 
    datos se almacenan en la nube. ¿Qué tan segura es la nube? ¿Pueden los usuarios 
    no autorizados acceder a sus datos confidenciales? Pueden las empresas que 
    ofrecen servicios de computación en nube decir que sus datos esten seguros, tal 
    vez sea demasiado pronto para poder afirmar estar completamente seguro de eso. 
    Sólo el tiempo dirá si sus datos están seguros en la nube.
                        
- Teoricamente siempre existirá la posibilidad de que los datos almacenados se 
    puedan perder. La mayoría de las empresas que brindan servicios de computación 
    en la nube toman los recaudos suficientes para que eso no ocurra, y aseguran que 
    así será, por ejemplo instalando, lineas de datos redundantes conectadas a 
    firewalls físicos, sistemas de alimentación eléctrica ininterrumpidos, 
    almacenamiento tolerantes a fallos, servicios de copias de seguridad 
    automáticos, almacenamiento de las copias de seguridad en ambientes protegidos 
    fisicamente (contra incendios o robos), pero no obstante, al ser medios físicos,  
    nunca nos darán una seguridad del 100%, no nos olvidemos de lo que dijo el 
    famoso Murphy, todo lo que pueda fallar, fallará... 
                        
                    Entonces... 
¿Es el cloud computing para Ud.?..., analícelo, infórmese y tomese un tiempo para decidirlo.